Guía Colectiva de Plantas
En amora hemos empezado a caminar más despacio. A mirar el entorno como quien escucha lo que no conoce.
Así nace esta guía colectiva de plantas: un proyecto vivo que crece con nosotras y con quienes se suman a observar, reconocer y compartir saberes.
Nos hemos dado cuenta de lo importante que es conocer lo que nos rodea. Simplemente en un paseo puedes encontrar una planta altamente toxica o muy curativa que de respuesta a algún problema que te este atormentando. El entorno nos lo pone delante como forma de cuidarnos al igual que estamos nosotras ahí para él.
Con la guía colectiva nos propusimos conocer estos entornos, lo que contienen y las afecciones que existen tanto en nosotras como en ellos. Recolectamos imágenes de flora local, sobre todo en Castilla-La Mancha y en la zona de Alicante, durante paseos y rutas compartidas. Para facilitar el alcance de todo este conocimiento a las personas que viven en las comunidades cercanas.
Identificamos las plantas de forma colaborativa con herramientas como PlantNet e iNaturalist, donde ya estamos registrando especies mientras preparamos un proyecto propio para que más personas puedan sumarse. Si quieres cotillear amablemente o contribuir en el grupo de PlantNet puedes acceder desde este enlace: https://identify.plantnet.org/en/groups/60947175384/
Siempre nos ayuda gente que verifique nuestras identificaciones o aporte con las suyas propias.
Toda esta información la volcamos en una base de datos que recoge no solo el nombre científico o los usos tradicionales, sino también pequeñas historias, propiedades conocidas y curiosidades que muchas veces se transmiten de forma oral.
Pero esta guía no es solo para usar las plantas. Queremos construir una mirada más cuidadosa, menos utilitarista. Entender que conocer también es proteger. Que hay valor en una flor sin uso aparente, en una planta que simplemente está, vive y forma parte del equilibrio de todo.
Como comentaba: igual que estan ellas ahí para solucionar un problema, nosotras estamos ahí. Somos parte del mismo entorno y aunque actualmente vivamos en sociedades desnaturalizadas la idea es volver a sentir que somos un ser en los ecosistemas de los que participamos.
Este recurso que irá creciendo con el tiempo, esta guía también es una excusa para salir, explorar, charlar y aprender juntas. En los talleres, en las redes o en un paseo, siempre hay una planta que espera ser vista, y alguien que puede enseñarnos algo nuevo sobre ella.
Promover el encuentro comunitario a través del conocimiento de los entornos nos parece una excusa mejor que cualquiera que se nos facilita por inercia en la sociedad actual.
“Vamos de compras, y nos tomamos un café” se puede convertir en curiosear a nuestro alrededor con la mirada de los niños/as que somos, inexpertos e ignorantes hacia la magia y la alquimia de lo que esta entre nosotros tratando de crecer en una grieta del asfalto.
También es incluso peligroso andar por un espacio sin conocer lo que te rodea, aunque no compartas filosofía te interesa conocer lo que tienes cerca, por curiosidad o por cuidado de los que tienes cerca. Sobre todo porque no todas las flores son inofensivas.
Mantente al tanto de todo lo que publiquemos sobre la Guia en nuestras redes. Actividades, eventos e información útil de lo que vamos aprendiendo en comunidad es compartido periodicamente en nuestras historias de instagram. También puedes usar nuestras plantillas para subir tus contribuciones o compartirnoslas para que las posteemos y añadamos a la guía.
Si quieres colaborar, dar ideas, compartir conocimiento o habilidades, estamos aquí para escucharte. Igual que si no sabes y tienes dudas o curiosidad.
Cuando paseo siempre me voy parando en las esquinas, mirando bichos, piedras plantas… desde la mirada curiosa de un animalillo. Cuando estoy a mi aire investigando, haciendo “trabajo de campo”, con tiempo para extenderme es cuando más viva y conectada me he sentido.
Un amigo me dijo que eso es como hacen los mapaches: MAPACHEAR
Y se convirtio en mi actividad favorita. El proceso de elaboración de esta guía es una excusa más para estar juntas.
¿Quieres apuntarte y mapachear?