Portfolio

¿Quiénes somos?

Desde el deseo profundo de repensar nuestros hábitos de consumo y explorar formas más conscientes de vivir, crear y cuidar, nace este espacio para encontrarnos, aprender, compartir, experimentar y reconectar con lo esencial. Apostamos por lo ecológico, lo sostenible y lo artesanal, desde el cariño y el cuidado mutuo.

Somos Marta Amo e Itziar Martínez, cofundadoras de Fruto de Amora, una entidad que nace de la unión entre nuestras experiencias e inquietudes. Sumamos nuestra trayectoria en intervención social, proyectos artísticos, sostenibilidad y dinamización para dar forma a un espacio que ofrezca una ventana abierta a cualquier persona interesada sin importar su edad o diversidad, siempre desde un enfoque inclusivo, de género y de derechos humanos.

Creemos en la fuerza de lo colectivo y colaboramos de manera continua con todas aquellas personas que comparten la pasión por la educación ambiental, la artesanía sostenible y la creación de nuevas oportunidades, enriqueciendo con cada actividad los espacios, el conocimiento y el compromiso compartido.

¿Qué ofrecemos?

Actualmente estamos desarrollando talleres prácticos sostenibles y artísticos. Los que hemos realizado los hemos llevado a cabo en diferentes lugares como:

  • Universidad a distancia de Cuenca - UNED (Cuenca)

  • Trazos Pinturas (Cuenca)

  • Asociación de Los Ojos de la Tierra (Cuenca)

  • Fundación Antonio Pérez (Cuenca)

  • Asociación de Personas Sordociegas de Comunidad Valenciana - ASOCIDE CV (Alicante)

  • Museo de Obra Gráfica - Fundación Antonio Pérez (San Clemente, Cuenca)

La oferta educativa de talleres que ofrecemos desde Amora está en constante actualización porque intentamos ofrecer proyectos novedosos e interesantes para el público. Actualmente los talleres ofertados son los siguientes: 

Alternativas naturales para un hogar más sostenible

En este taller aprenderemos a elaborar productos sencillos y eficaces para el día a día utilizando ingredientes naturales y respetuosos con el medio ambiente. Crearemos envoltorios de cera de abeja para sustituir el papel de aluminio y el film de plástico en la cocina, un spray de limpieza con cítricos ideal para mantener el hogar limpio con un aroma fresco y sin químicos agresivos, y un detergente casero para la ropa, fácil de preparar, económico y amable con tu piel y con el planeta. Además de llevarte tus propias creaciones, descubrirás cómo pequeños cambios en tu rutina pueden convertirse en grandes pasos hacia un hogar más consciente y sostenible.

Champús sólidos artesanales

Realizaremos nuestros propios champús en formato sólido, una alternativa respetuosa con el medio ambiente y perfecta para reducir envases plásticos en el cuidado personal. Descubriremos qué ingredientes naturales aportan limpieza, suavidad y brillo al cabello o cómo equilibrar las fórmulas según el tipo de pelo. que tengas Además de llevarte tu propio champú a casa totalmente personalizado, disfrutarás de una experiencia sensorial, en la que trabajaremos con aromas, plantas y texturas que despertarán los sentidos y harán del proceso creativo un momento único.

Crea tu estuche sostenible

Aprenderemos a crear material escolar como: pegamento casero fácil y seguro, a fabricar lapiceros de papel de periódico resistentes y duraderos,  a elaborar hojas de papel reciclado listas para usar y a moldear tizas de colores con las que volver a disfrutar dibujando y escribiendo. Aunque está especialmente pensado para niños y niñas, también está abierto a personas adultas interesadas en aprender estas técnicas y en descubrir cómo enseñar después estas alternativas sencillas y creativas.

Enlace al proyecto (Leer más…)

Crea tus propias acuarelas minerales o artesanales

En este taller elaboraremos nuestras propias acuarelas artesanales utilizando pigmentos minerales extraídos de piedras seleccionadas o a partir de pigmentos ya preparados. Conoceremos todo el proceso, desde la molienda y preparación de los polvos de color hasta la mezcla con aglutinantes naturales que darán vida a las pinturas, aprendiendo a equilibrar las proporciones para obtener una textura adecuada y duradera. Además de llevarte a casa tu propia paleta de acuarelas, descubrirás cómo la pintura hecha a mano recupera técnicas tradicionales y te conecta con el valor de lo los procesos artísticos producidos artesanalmente.

Acuarela artística con cianotipia

Primero prepararemos nuestras propias acuarelas a partir de pigmentos y aglutinantes naturales, aprendiendo el proceso artesanal de creación de pinturas únicas. Después, utilizaremos la técnica de la cianotipia para intervenir sobre las láminas pintadas, combinando el color de las acuarelas con las siluetas y efectos que se generan con la luz solar. Este taller lo realizamos en colaboración con la asociación MV Atelier y es una propuesta de experimentación artística y sensorial .

Enlace al proyecto (Leer más…)

Condiciones importantes a tener en cuenta

  • Todos los talleres serán adaptables a cualquier tipo de público y edad.

  • Los menores de 12 años deberán ir acompañados de un adulto.

  • Los grupos de participantes serán de un máximo de 10 personas para garantizar una correcta atención.

  • En todas las actividades los materiales están incluidos en el precio ofertado.

  • Podemos hacer las actividades accesibles para personas con diversidades cognitivas y sensoriales de todo tipo, previa petición o conocimiento del público concreto con la debida antelación.

    Informate del presupuesto que podemos ofrecerte poniendote en contacto.

Estos son todos los talleres que podemos ofrecer a día de hoy, pero si ves alguno que necesita adaptación o no está en la lista puedes proponérnoslo y estaremos encantadas de ayudarte y/u ofrecerte una alternativa. Para ponerte en contacto con nosotras solamente tienes que mandar un correo a:

amora@frutodeamora.com